Es una herramienta más del avance de nuevas tecnologías, es un método que nos permite proponer un tema en red que facilita organizar un tema predeterminado donde se tiene la opción de jugar con el diseño teniendo como instrumentos imágenes, sonido, colores, formas, texturas, videos, entre otras, todo con el objetivo de crear una medio de comunicación donde se pueda interactuar con las personas.

2. Cuales son los pasos para un proyecto multimedia?
Principalmente al la hora de elaborar un proyecto multimedia se debe tener presente que este nace por una necesidad, por ende el primer paso consiste en definir, delimitar esa necesidad; de èsto se desprende el segundo paso que por supuesto también habrá que definirlo claramente y son los objetivos para qué servirá el software; Luego habrá que elegir un argumento o tema lo que conllevara a una investigación que se podría definir como el cuarto paso, una ves recopilada la información se procede al material que será necesario reunir (textos, videos, sonidos, fotografías, etc.);en este paso se está en condiciones de elaborar el guión detallado, que reflejará la estructura del software multimedia, la organización de la información como tal; luego de esto se empieza a elaborar el diseño y posteriormente armarlo una vez editado con las herramientas que nos ofrece multimedia.
3. De que te gustaría hacer un proyecto multimedia? Realiza un pequeño planteamiento donde se defina: usuarios, objetivos, contenidos, etc.
PROYECTO MULTIMEDIA: Urrao todo un paraíso escondido.
USUARIOS: población de pueblo y turistas.
OBJETIVO: - Dar a conocer de una manera practica y divertida, los atractivos turísticos del municipio de Urrao posesionando como un referente caracterizado por sus paisajes, topografía, desarrollo del pueblo y hospitalidad de sus habitantes.
- construir un puente virtual que permita mostrar y dar a conocer la comunidad urraeña, sus costumbres, construyendo un enlace de interacción entre los usuarios.
CONTENIDOS: listado de sitios turísticos, fotografías, videos, de una forma divertida y creativa la historia del pueblo, agenda cultural, invitaciones de los propios habitantes, lista de contactos y dependencias.
4. Por qué es necesaria una arquitectura de la información?
Se hace necesaria por la coherencia y entendimiento del tema para el usuario. Es una forma de darle orden al proyecto multimedia y hacer que quienes tengan acceso a el, lo vean agradable y entendible. A criterio personal pienso que la estructura arquitectónica del proyecto es esencial al momento de hacer un proyecto multimedia pues este es el que va a probar o desaprobar el usuario.
5. Que papel cumple un comunicador social a la hora de hacer posible la arquitectura de la información?
Todo lo que tenga que ver con medios de comunicación; el comunicador social debe dominar o por lo menos saber del tema y mas si se trata de estructura de proyectos de inciten a la comunicación y a la interacción entre personas como es el caso de los proyectos multimedia quizás este es el papel principal del comunicador en la arquitectura de la información, como su nombre lo implica comunicar, informar y no desinformar, hacerlo de la manera clara, donde quede a gusto el usuario. Para esto se debe contar con toda una atracción visual donde el diseño, el léxico, la redacción deben predominar.
6. Buscar en Internet un ejemplo de:
- Esquema exacto cronológico, esquema exacto alfabético, esquema exacto geográfico y un ejemplo de un

http://www.tufuncion.com/historia_internet
http://urrao-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1G2--&m=d
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo90.htm
http://urrao-antioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1m1--&x=1803230
7. Principales características que debe tener una página de inicio
Principalmente debe tener el nombre de la página con su respectivo logotipo y frase celebre si tiene, diferentes links que permita conocer más del tema, buscador, imágenes, videos, información en general, contador de visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario